La revisión de los aviones Superjet 100 de la aerolínea Interjet ha causado demoras o cancelaciones de vuelos hacia 30 destinos donde opera en México y el extranjero.
Con base en datos de la empresa, esos aviones son utilizados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y las terminales de Monterrey y Cancún para las principales playas y ciudades del país, así como al extranjero.
Desde el AICM van a lugares turísticos como Acapulco, Huatulco, Puerto Vallarta, Tampico, Veracruz, Mazatlán e Ixtapa Zihuatanejo.
El Superjet 100 también es utilizado en vuelos hacia las principales ciudades, entre ellas Monterrey y Guadalajara, además de otros destinos de menor tamaño, como Zacatecas, San Luis Potosí, Campeche, Ciudad Obregón y Tuxtla Gutiérrez.
El pasado 23 de diciembre la autoridad aeronáutica rusa anunció que, tras una revisión de rutina, encontró diversas fallas en los componentes de la cola del Superjet 100 de la empresa Sukhoi, por lo cual hizo un llamado a que todas las aerolíneas a escala mundial examinaran esos equipos.
En entrevista radiofónica, el director general de Interjet, José Luis Garza, comentó que a pesar de que ya se conoce la falla que tienen 11 aviones Superjet 100, los cuales se dieron de baja de forma momentánea, no se tiene una fecha de cuándo se normalizarán las operaciones.
El directivo mencionó que los equipos estarán en revisión el tiempo que sea necesario y la reparación primero la realizará la autoridad rusa, después la mexicana, y ya por último se darán los protocolos de cambio de piezas.
La empresa Sukhoi Civil Aircraft (SCAC), fabricante del Superjet 100, confirmó que las fallas en el estabilizador de la cola del avión no representan una situación crítica, y la sustitución de las articulaciones se completará a finales de enero de 2017.
Tras completar las inspecciones técnicas en la flota de aviones que registraron dicha falla, provocando la emisión de la directiva de aeronavegabilidad AS 2016-322-02, el pasado 24 de diciembre.
La firma precisó que se ha desarrollado un plan de medidas inmediatas para garantizar la navegabilidad aérea y ya ha iniciado su implementación.
Recordó que tras la detección de algunas fallas y con base en las recomendaciones de las autoridades aeronáuticas rusas, todos los aviones han sido sometidos a inspección, la cual ha sido llevada a cabo por SCAC junto con las aerolíneas que emplean esta clase de aviones en sus flotas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario