jueves, 29 de diciembre de 2016

Afecta 30 rutas revisión a las aeronaves de Interjet

La revisión de los aviones Superjet 100 de la aerolínea Interjet ha causado demoras o cancelaciones de vuelos hacia 30 destinos donde opera en México y el extranjero.
Con base en datos de la empresa, esos aviones son utilizados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y las terminales de Monterrey y Cancún para las principales playas y ciudades del país, así como al extranjero.
Desde el AICM van a lugares turísticos como Acapulco, Huatulco, Puerto Vallarta, Tampico, Veracruz, Mazatlán e Ixtapa Zihuatanejo.
El Superjet 100 también es utilizado en vuelos hacia las principales ciudades, entre ellas Monterrey y Guadalajara, además de otros destinos de menor tamaño, como Zacatecas, San Luis Potosí, Campeche, Ciudad Obregón y Tuxtla Gutiérrez.
El pasado 23 de diciembre la autoridad aeronáutica rusa anunció que, tras una revisión de rutina, encontró diversas fallas en los componentes de la cola del Superjet 100 de la empresa Sukhoi, por lo cual hizo un llamado a que todas las aerolíneas a escala mundial examinaran esos equipos.
En entrevista radiofónica, el director general de Interjet, José Luis Garza, comentó que a pesar de que ya se conoce la falla que tienen 11 aviones Superjet 100, los cuales se dieron de baja de forma momentánea, no se tiene una fecha de cuándo se normalizarán las operaciones.
El directivo mencionó que los equipos estarán en revisión el tiempo que sea necesario y la reparación primero la realizará la autoridad rusa, después la mexicana, y ya por último se darán los protocolos de cambio de piezas.
La empresa Sukhoi Civil Aircraft (SCAC), fabricante del Superjet 100, confirmó que las fallas en el estabilizador de la cola del avión no representan una situación crítica, y la sustitución de las articulaciones se completará a finales de enero de 2017.
Tras completar las inspecciones técnicas en la flota de aviones que registraron dicha falla, provocando la emisión de la directiva de aeronavegabilidad AS 2016-322-02, el pasado 24 de diciembre.
La firma precisó que se ha desarrollado un plan de medidas inmediatas para garantizar la navegabilidad aérea y ya ha iniciado su implementación.
Recordó que tras la detección de algunas fallas y con base en las recomendaciones de las autoridades aeronáuticas rusas, todos los aviones han sido sometidos a inspección, la cual ha sido llevada a cabo por SCAC junto con las aerolíneas que emplean esta clase de aviones en sus flotas.

Interjet: 11 aviones permanecerán en tierra el tiempo que sea necesario

Tras el accidente aéreo que sufrió un avión militar el pasado 24 de diciembre, donde 92 personas perdieron la vida, empresa rusa solicitó revisar las aeronaves Superjet100 de todo el mundo, por lo que Interjet lo hizo en las 22 aeronaves de este tipo que tiene en su flota y de las cuales en 11 se detectaron fallas en sus sistemas.

Luis Garza, director de la aerolínea, informó que las revisiones se llevaron a cabo el 23 y 24 de diciembre, por lo que las aeronaves permanecerán en tierra el tiempo que sea necesario hasta que quede garantizada la seguridad del aparato y los usuarios.

En una entrevista vía telefónica que concedió al noticiero de Ciro Gómez Leyva por la mañana, el director de Interjet resaltó que el fabricante le confirmó que "ya se tiene solución técnica”, que sólo se espera para que sea consultada con las autoridades aeronáutica rusa.
 
También explicó que la falla sufrida por la aeronave rusa está en el mecanismo actuador del estabilizador horizontal, ubicado en la cola del avión, lo que ponía en riesgo la seguridad tanto de la tripulación como de los pasajeros.

Aseguró que Interjet está trabajando para minimizar las afectaciones en el servicio que están sufriendo, así como que han ofrecido soluciones a todos los pasajeros, desde cambio de vuelos hasta reembolsos.

Asimismo, indicó que la empresa tiene personal dando asistencia telefónica, en aeropuertos y en chat.

Con información de Grupo Fórmula.

Interjet compra 20 aviones rusos, con un mal historial de vuelo

A pesar de que el primer vuelo del llamado Superjet terminó con el avión estrellándose contra una montaña en Rusia (sin sobrevivientes), Interjet ya invirtió en 20 aparatos de esta empresa para tener menores costos.
La aerolínea mexicana Interjet recibirá su primer Superjet 100 Sukhoi en marzo del próximo año, de los 20 aparatos que solicitó y que serán utilizados para cubrir las rutas nacionales.
De acuerdo con el fabricante Superjet International, será a partir de enero de 2013 cuando los pilotos de la compañía aérea comenzarán su entrenamiento en el simulador que el productor instalará en su Centro de Formación ubicado en Venecia.
Precisa que actualmente se lleva a cabo la terminación y personalización de ese avión en las instalaciones de la Organización Internacional del Superjet.
En los próximos meses, anota, se realizarán las modificaciones con modelos interiores, así como las actividades de personalización y la pintura de los aviones para la aerolínea mexicana.
En Rusia estos aparatos solo vuelan 3.5 horas de media al día, en comparación con las 8 horas de un Boeing o un Bombardier. Esto por fallas técnicas recurrentes y que las piezas de recambio no son comunes.
Recordó que Interjet firmó un contrato para la compra de 20 aviones Superjet 100, con una configuración de 93 asientos y con una valor de 700 millones de dólares.
Este pedido ya incluye las cinco aeronaves previstas para su adquisición y mientras los nuevos aviones serán utilizados para cubrir las rutas nacionales, los A320 para 150 pasajeros servirán para los destinos internacionales, agregó.
 via - caleb.mx

SIGUEN LAS FALLAS Y RETRASOS DE INTERJET EN CHETUMAL

CHETUMAL, MX.- Una vez más, la única aerolínea que brinda la atención en la capital del Estado, Interjet, dejó “colgados” a sus clientes, argumentando desperfectos en la pista. El vuelo proveniente de México arribó alrededor de las 14:00 horas, cuando su horario era de las 8:20 de la mañana.
De acuerdo con información extraoficial allegada en el aeropuerto, la empresa únicamente se aprovechó del fin de semana largo que coincidió con el llamado “Buen Fin”, debido a que dicha firma sobrevendió destinos cortos al Distrito Federal, como Acapulco y Manzanillo, sin contar con las unidades necesarias que se requieren para la mínima operación de la empresa.
Como es una costumbre, la Asociación de Aeropuertos y Servicios Auxiliares en ningún momento emitió un comunicado advirtiendo del problema con que cuenta el aeropuerto, lo que demuestra una gran irresponsabilidad por parte de esta autoridad federal.
Mientras tanto, decenas de vacacionistas varados manifestaban su inconformidad por el trato que la aerolínea brinda a los pasajeros. A pesar de eso, la Procuraduría de Defensa al Consumidor no contaba con ninguna demanda hasta ayer sobre el hecho de retrasar o cancelar vuelos por parte de dicha firma.
Cabe recordar que alrededor de 400 viajeros resultaron con gastos extra, cancelaciones o complicaciones en su agenda, así como una total indignación como consecuencia de la sorpresiva decisión que tomó la aerolínea Interjet de cancelar sus vuelos hacia y desde esta ciudad capital, el pasado 13 y 14 de noviembre”.
Cabe señalar que los únicos perjudicados con la suspensión de los vuelos fueron los usuarios, ya que la empresa, a sabiendas de la contingencia, continuó vendiendo sus boletos de manera normal y al parecer, con el objetivo de no perder ingresos de ventas durante estos días, pero sin importarle que estos boletos sean inservibles para el consumidor final.
Abusando de su clientela, que en Chetumal es cautiva por tratarse de la única aerolínea que presta el servicio de vuelos comerciales, la empresa se negó a hacerse cargo de los gastos extra de aquellos que resultaron afectados, e inclusive, se supo que a los usuarios que necesitaban viajar con urgencia hacia México y así lo hicieron, pero desde otro aeropuerto, la compañía les cobró la cantidad extra correspondiente al cambio de boleto.
Y es que resulta incompresible, dejando ver una total irresponsabilidad y abuso de esta operadora, que justamente la noche anterior del 14 de noviembre, Interjet anunciara de manera sorpresiva la cancelación de sus vuelos para los próximos dos días. (Fuente: Por Esto! de Quintana Roo)

Fabricante ruso del Superjet 100 descarta que falla en aviones sea crítica como lo dijo Interjet

La empresa Sukhoi Civil Aircraft (SCAC), fabricante del Sukhoi Superjet 100, confirmó que las fallas en las fajas del estabilizador de la cola no representa una situación crítica, además de que la sustitución de las articulaciones se completará a finales de enero de 2017.

Lo anterior, tras completar las inspecciones técnicas en la flota de aviones que registraron dicha falla provocando la emisión de la directiva de aeronavegabilidad AS 2016-322-02, el pasado 24 de diciembre. Adicionalmente, la firma precisó se ha desarrollado un plan de medidas inmediatas para garantizar la navegabilidad aérea y ya ha iniciado su implementación.

Recordó que tras la detección de una falla en las fajas del estabilizador de la cola de uno de estas aeronaves y con base en las recomendaciones de las autoridades aeronáuticas rusas, todos los aviones han sido sometidos a inspección, la cual ha sido llevada a cabo por SCAC junto con las aerolíneas que emplean esta clase de aviones en sus flotas.

A partir de los resultados de la inspección, se ha determinado que la falla no es de carácter sistémico y se solucionará en algunos días, confirmó la compañía en un comunicado.

Precisó que las articulaciones del estabilizador se han diseñado con un elevado grado de redundancia y tienen una tolerancia de seguridad muy amplia ya que está construido para sujetar un peso equivalente a más del doble de la carga operativa.

Por ello, el trabajo será realizado por especialistas técnicos de SCAC que también incluirá la actualización de la articulación con el fin de evitar que se repita el mismo defecto en el futuro.

La aeronave Sukhoi Superjet 100 fue diseñada y probada de acuerdo con las normas internacionales y rusas de aeronavegabilidad, tal como lo confirman la certificación IAC AR (Registro de aviación del comité interestatal aeronáutico) y el EASA (Agencia europea de seguridad aérea).

“SCAC lamenta los problemas ocasionados a los operadores del Superjet 100 y reitera su compromiso con Interjet y sus clientes a fin de resolver esta eventualidad a la brevedad posible”, abundó.

Via - larazon.com.mx

Interjet revisa aeronaves tras desplome de avión; interviene Profeco

Interjet, una de las tres aerolíneas más grandes de México, informó que revisa sus aviones de fabricación rusa Superjet 100 (SSJ100) para cumplir con una medida preventiva emitida la semana pasada por la autoridad aeronáutica de Rusia.

“Las aeronaves Superjet 100 que se encuentran en operación cumplen con la normatividad y los más altos estándares de seguridad”, afirmó anoche la compañía a través de un comunicado.

La aerolínea, que vuela a 52 ciudades en México y el extranjero, dijo que sus pasajeros podrían verse afectados por cancelaciones o demoras.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intervino en distintos aeropuertos del país para garantizar el respeto a los derechos de los pasajeros afectados ante la cancelación de al menos 25 vuelos de Interjet por la alerta de revisión emitida por la Autoridad de Aeronáutica Rusa, debido al desplome del avión Superjet 100 en el Mar Negro.

Personal de las delegaciones y subdelegaciones en las principales ciudades del país, así como el de los 80 módulos instalados en los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros por la temporada de fin de año, atendió a los más de 680 usuarios afectados de la aerolínea para auxiliarlos y orientarlos.

A través de un comunicado, el organismo refiere que se entablaron procesos de conciliación inmediata en los aeropuertos para reubicar a los pasajeros varados en el siguiente vuelo disponible y en caso de no existir, brindar traslado por autobús a otros aeropuertos.

El objetivo es buscar espacios disponibles en otras aerolíneas y lograr que pudiesen desplazarse a la brevedad posible, detalla el documento.

Cuando no se logró la reubicación de los pasajeros, la Profeco acordó el reintegro total del costo de los boletos y se brindó orientación a los consumidores que quisieran radicar una queja formal.

Interjet opera una flota de 45 Airbus A320 y 22 aviones del modelo Superjet 100, similares al que se accidentó recientemente en el Mar Negro; por ello, la aerolínea mexicana realizó la revisión escalonada de sus unidades, con el objetivo de no interrumpir por completo sus operaciones.

En 2011, la empresa firmó un pedido por 20 aviones Superjet con opción a comprar 10 adicionales.

El accidente

Ayer, un avión ruso Tu-154 con 92 personas a bordo que se dirigía a Siria se estrelló en las aguas del mar Negro, minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi, al sur de Rusia, sin que se encontraran supervivientes.

En la aeronave, perteneciente al Ministerio de Defensa ruso, viajaban militares, nueve periodistas y 64 integrantes del coro y conjunto de danza Alexándrov, del Ejército ruso, que iban animar la celebración de Año Nuevo en la base aérea siria de Jmeimim, donde Rusia tiene desplegada una agrupación de aviones de guerra.

Las principales causas de la tragedia que manejan los investigadores, según el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, antiguo KGB), son las de un posible “impacto de objetos en los motores, combustible de mala calidad que pudiera ocasionar un fallo de los motores, error de pilotaje o un fallo técnico del avión”.

En mayo de 2012, 45 personas murieron cuando un Superjet 100 se estrelló en Indonesia durante un vuelo promocional.


Via - forbes.com.mx

Esto es Interjet


PASAJEROS EXPLOTAN CON INTERJET POR CANCELACION DE VUELOS


La poca o nula aportacion que hacen los empleados de la peor empresa de México, Interjet

Ante fallas, Interjet cancelaría hasta 25 vuelos por día

El director general de Interjet, José Luis Garza, informó que han encontrado anomalías en 11 aviones durante la revisión de su flota, lo que obligará a cancelar hasta 25 vuelos diarios, y afirmó nuevamente que dicha revisión no tiene ninguna relación con el incidente del avión Tu-154 accidentado en Rusia, y donde murieran 92 personas, incluyendo el conocido Coro del Ejército Rojo.
En entrevista para Radio Fórmula, lamentó la confusión que generaron varios medios de comunicación a nivel nacional ligando ambos eventos.
“En diferentes medios de comunicación el día de hoy han ligado un desafortunado accidente de un avión Tupolev en el Mar Negro en Rusia con este evento que nos obligó a inspeccionar a nuestros aviones”, comentó.
José Luis Garza comentó que la única relación existente entre ambos eventos es el hecho de que ambos aviones fueron fabricados en Rusia.
Añadió que el avión accidentado en Rusia era una unidad militar con casi 40 años de antigüedad, mientras que el avión más antiguo en la flota de aviones Superjet de la empresa mexicana tiene tan solo 3 años de antigüedad.
Sobre la inspección, realizada luego de una solicitud de inspección de la Autoridad Aeronáutica Rusa, detalló que esta se realizó los días 23 y 24, encontraron anomalías en 11 de 22 aviones Superjet 100 con lo que cuenta la aerolínea.
“Hicimos esta inspección durante el día 23 por la noche y el 24, y desde el día 24 sábado, encontramos lo siguiente: 11 aviones de una flota total que tenemos de 22, 11 aviones mostraron esta anomalía, por lo tanto pusimos en tierra desde el día 24. 10 aviones están sin problemas y fueron liberados sin ningún problema. Y un avión que estaba ya en el taller de servicio en nuestros talleres para recibir su mantenimiento normal regular”, expresó.
Por último, dijo que el resto de la flota de Interjet, compuesta por aviones Airbus 320 y 321 continúan operando con normalidad, por lo que intentan cubrir toda la demanda, si bien no pueden cubrir la demanda al 100 por ciento.
“Estamos teniendo que hacer reestructuras cada 48 horas para determinar cuál es el óptimo de utilización de flota y eso conlleva cancelaciones en muchos vuelos y demoras también en una buena cantidad de vuelos”, dijo.
El director general de Interjet aseguró que se encuentran en comunicación con las personas afectadas, debido a que esta cancelación  de 25 vuelos diarios podría continuar por varias semanas.
Con información de GRUPO RADIOFÓRMULA

Interjet detecta anomalías en 11 de sus aeronaves


Interjet vuelve a cancelar vuelos por revisión de aviones


Solo con una disculpa piensan que esto se va a resolver, que mal estas Interjet

Vuelos de Interjet se retrasan o cancelan


Niega Interjet que revisión de Superjet 100 sea por accidente de aparato ruso



El director general de Interjet, José Luis Garza, puntualizó que la revisión de aeronaves Superjet 100, que se realiza a solicitud de la Autoridad Aeronáutica de Rusia, no tiene ninguna conexión con el accidente del Tupolev 154 que se dirigía a Siria el fin de semana pasada.

Explicó que de los 22 Superjet 100 que Interjet tiene en su flota, 10 están en operación. Uno se encuentra en el taller de mantenimiento –revisión de rutina– y 11 permanecerán en tierra por decisión de la empresa, hasta que el fabricante garantice que se encuentran en condiciones de seguridad. Por lo pronto atiende la demanda con 45 Airbus A320 y 10 Superjet 100.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que ha atendido a 680 pasajeros que resultaron afectados por la cancelación de al menos 25 vuelos en todo el país.

La dependencia señaló de forma errónea que la alerta de revisión emitida por la Autoridad de Aeronáutica Rusa se debió al desplome de un avión Superjet 100 en el mar Negro.

El aparato accidentado fue un Tupolev 154 de por lo menos 40 años de edad. El desarrollo del Superjet 100 Sukhoi se inició en 2000. Su primer vuelo se realizó en 2008 y su operación comercial comenzó en 2011, por lo cual es una de las aeronaves más recientes en el mercado.

La Profeco manifestó que para garantizar que Interjet respete los derechos de los pasajeros afectados intervino en distintos aeropuertos del país, donde se entablaron procesos de conciliación para que los usuarios varados fueran reubicados a otros vuelos. En caso de no haber, se les debía trasladar por autobús a otras terminales aéreas y buscarles espacios disponibles en otras aerolíneas para que pudieran desplazarse a la brevedad.

En los casos en que no se logró la reubicación, la Profeco acordó que se les reintegrara el costo total de los boletos y brindó orientación a los consumidores que optaran por presentar quejas.

José Luis Garza dijo que en Interjet están conscientes de que la decisión de mantener 11 aviones en tierra será muy costosa para la empresa y afectará a miles de clientes, pero, insistió, los 11 Superjet no volverán a volar hasta que se garantice la seguridad de los usuarios.

Destacó que la empresa tiene en marcha una estrategia para evitar afectaciones a usuarios, la cual consiste en contactarlos horas o días antes de los vuelos para decirles si enfrentarán retrasos o cancelaciones, y ofrecerles todas las opciones legales, como el cambio de vuelo o fecha, o esperar entre tres y cinco horas para reubicarlos. Es una atención casi personalizada, apuntó, porque en esos casos no sirven las generalidades.


Dijo que en la aerolínea saben que hay clientes con requerimientos especiales, como familias que después de las vacaciones ya no tienen dinero y necesitan hospedaje y alimentación, por lo que puso a disposición de los usuarios los teléfonos de la empresa. Éstos son: 01800 0112345 y 11025555.

Las directivas, comunes

José Luis Garza explicó que Interjet recibió la directiva de aeronavegabilidad emitida por la Autoridad Aeronáutica de Rusia el viernes 23 pasado, alrededor de las 18 horas, por lo que, reiteró, no tiene nada que ver con dicho accidente. Aclaró que ese tipo de directivas son comunes en el medio aeronáutico y buscan garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y de los pasajeros.

Aseguró que en 24 horas Interjet hizo la supervisión de 21 de sus 22 Superjet 100, ya que uno de ellos se encontraban en el taller para mantenimiento de rutina. De esa evaluación resultó que 10 aviones fueran liberados y son los que están en operación, pero 11 se mantendrán detenidos hasta que se garanticen operaciones seguras.

Detalló que el fabricante ruso Sukhoi le notificó que ya tiene la solución para la falla que presentan los Superjet 100, pero primero tendrá que concurrir con la autoridad rusa para su aprobación. Después deberá presentar la solución a todos los proveedores. En el caso de Interjet, deberá acudir ante la Dirección General de Aeronáutica Civil para que conozca y avale la solución. Después iniciará con la aplicación real, momento en el que se verá el tiempo y complicación.

Al tratar de simplificar el complejo mecanismo que es un avión, José Luis Garza dijo que la falla que presentan esas aeronaves está en el mecanismo electromecánico de actuación del estabilizador horizontal. Aseguró que Interjet no volverá a volar los 11 aviones hasta que haya quedado resuelto el problema, porque quien lo haga antes incurrirá en una completa irresponsabilidad.

El año próximo Interjet tendría que recibir ocho Superjet 100 más para integrarlos a su flota, ante lo cual José Luis Garza dijo que por lo pronto el fabricante y el gobierno ruso ofrecieron todo el apoyo técnico necesario, con el fin de salir de esta situación. Confiamos en que lo harán y de ello se verá si la aerolínea mantiene su plan de negocios o deberá modificarlo. Dependerá de esos señores, comentó.

En tanto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aseguró que la DGAC e Interjet han supervisado la correcta aplicación de las recomendaciones técnicas hechas por el fabricante de los Superjet 100.

Via - LaJornada.com

No me permitían abordar al avión de Interjet por tener tatuajes: 'Dr. Shenka'


Quien son ellos para señalar a una persona, si Interjet es por mucho la peor empresa de México

Varados mas de 200 pasajeros de interjet en los aeropuertos de la ciudad de México y Chetumal


Mas problemas por parte de Interjet

Interjet recibieron 635 quejas a nivel nacional


Si tienes una queja acude a profeco y no lo dejes asi, Interjet tiene que pagar.

Actualizan sistema en Interjet debido a las constantes quejas


Siempre tuvo fallas y siguen las fallas en Interjet

Tras la presión en redes sociales, Interjet encuentra a Mika


Solo con la presion que miles de usuarios de redes sociales hicieron en contran de Interjet fue como se logro dar con el paradero de mika.

Interjet pierde mascotas


Aqui una mas de como a Interjet no le impirtan los usuarios

Pasajera denuncia a Interjet por perder a su perro



Pamela Álvarez, una pasajera de Interjet, reportó a la compañía por perder a su perro mientras abordaba su vuelo de la Ciudad de México a Houston.

Por medio de un video, la usuaria explicó que la aerolínea extravió a su can y que no le informaron sobre la situación hasta que llegó a su destino.

Pamela detalló lo que le dijo la empresa: "El kennel donde venía se les había caído y el perro se les había escapado".
.@interjet dejo que mi avión despegara sin avisarme que mi perro estaba perdido. Quiero a mi perro de regreso 


Las redes sociales atendieron el llamado de la pasajera y el hashtag #InterjetEncuentraAmika.


Via - record.com.mx

El Conapred inicia queja de oficio contra Interjet por “probables actos de discriminación” contra Panteón Rococó

Ciudad de México, 28 de México, (SinEmbargo).– El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) inició una queja de oficio en contra de la empresa Interjet, luego de la denuncia que hizo el grupo Panteón Rococó a través de sus cuentas de redes sociales por no dejarlos abordar por estar tatuados.
El Consejo comenzó una investigación por “probables actos de discriminación por apariencia y tatuajes hacia los integrantes del grupo musical mexicano Pantéon Rococó”.
“Procedentes de Ciudad Juárez, se dirigían ayer a la Ciudad de México y personal de la aerolínea les impedía el acceso a la aeronave. La Queja ha sido ya notificada a Interjet”, informó a través de un comunicado.
También indicó que la investigación se realizará en términos de lo establecido en la la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y por lo tanto no se emitirá información del proceso de la queja mientras ésta no concluya.
Este mismo día, la aerolínea informó que terminó las investigaciones sobre el caso y determinó que el personal de la aerolínea en Ciudad Juárez cometió un “lamentable error de criterio en los procedimientos de documentación y abordaje, motivo por el cual hemos adoptado medidas preventivas y correctivas para que estas situaciones no se repitan”, sin embargo no especificó a qué se refieren esas medidas.
Nuevamente se disculparon ante la agrupación “por los inconvenientes que les ocasionó nuestro personal” y afirmaron que “Interjet no discrimina por condición económica, física, cultural o social o de ningún tipo”.
El día de ayer, el grupo musical Panteón Rococó denunció a través de su cuenta de Facebook que la aerolínea Interjet les impidió abordar uno de sus aviones por traer los brazos tatuados.
Interjet
Mejor dicho Intershit
No te deja abordar con los brazos descubiertos, ojo esto sólo aplica para hombres, el tipo de la foto sin criterio no nos dejaba pasar siendo que traíamos una chamarra y playera cubriendo los brazos, respetando su “política” sumamente estúpida”.
El grupo se presentó el domingo en El Paso, Texas, en el Neón Desert Music Festival y el lunes se trasladó a Ciudad Juárez, donde pretendían abordar un avión con su siguiente destino, sin embargo, un empleado de Interjet les impidió subir a la aeronave.
Posteriormente, a través de su cuenta de Twitter, la agrupación agradeció el apoyo de la Policía Federal que intervino en el conflicto para regresar a casa.
El cantante, Luis Román, mejor conocido como Dr. Shenka, escribió: “Chale @interjet y ahora ni como borrarme los tatuajes para que me dejen subir a sus aviones. Racismo por estar tatuado? Que estúpido no?”
“No se puede ser indiferente ante la discriminación. El racismo y la segregación son una enfermedad que se propaga y se contagia rápidamente!”
Una de las políticas de la aerolínea que la Aerolínea donde se reserva el derecho de negar servicio de transporte a aquellos pasajeros que se ubiquen en los siguientes supuestos.
 g. Cuando el Pasajero se niegue a abordar la aeronave calzado, con el torso cubierto y en condiciones adecuadas de limpieza e higiene personal, o su aspecto físico pudiera causar daño, incomodidad o molestia a otros Pasajeros.
Posteriormente en una carta difundida a través de la cuenta oficial de Facebook de la banda, Dr. Shenka detalló que cuando realizaban el pesaje de todo el equipo un uniformado de interjet se le acercó para decirle que al abordar tenía que cubrirse los brazos porque  de acuerdo con las políticas de la empresa no podía entrar así al avión.
” [Me dijo] que me tapara y ya adentro en los Gates podía descubrirme si quería. Lo mire incrédulo pensando que era una broma pues jamás alguien me había pedido algo así. Obvio hice caso omiso por lo cual el tipo no dejo de mirarme durante todo el check in”, escribió.
Explicó que los integrantes de la banda y quienes los acompañaban pasaron por migración y por los filtros de seguridad sin mayor problema. Dijo que al momento de abordar el sujeto que antes le había pedido cubrirse los brazos le comentó algo al encargado de dirigir el abordaje, a quien identificó como Luis Corona.
Al pasar detienen a Francisco González (trombón) quien venía delante mío curiosamente tapado con una playera que le habían puesto encima pues yo sin saberlo ya lo habían abordado argumentándole lo mismo. El Sr. Luis Corona le dice que por políticas de la empresa no puede abordar con el torso descubierto, a lo que la mayoría de los pasajeros estallan en risa. Un compañero mío le hizo ver que para la mayoría de nosotros y la real academia de la lengua; el torso no incluye los brazos. En un tono molesto y con ganas ya de estar en mi casa le dije al Sr. Luis Corona que entendíamos su política del torso pero que entonces fuera parejo con todos los pasajeros pues varios, muchos entre ellos la mujer que venía atrás de mi; veníamos con los brazos descubiertos. Le dije que no traía nada más que ponerme y me respondió soberbiamente que así no abordábamos.
Relató que un pasajero formado atrás de él le puso una chamarra en su espalda y el señor Luis Corona le dijo que ni aún así podía pasar. Le pidió que se cubriera todo o no entraba; le dijo que el podía decidir quien abordaba o no y que ni Francisco González ni yo pasábamos.
Las otras 15 personas que viajan conmigo increparon en que tampoco abordarían, que eso era un acto de segregación y que fuera muy cuidadoso con eso. Le dije que eso era un acto discriminatorio y que se enteraría mucha gente al respecto; que su cláusula me parecía completamente estúpida y absurda; a lo que el me dijo: no me hables así y llamo de inmediato a la Policía Federal.
Othon Zapata (Production Manager de la Banda) le dijo al Sr. Corona que no queríamos problemas, que queríamos ya estar en casa y que si el no podía resolver esto; entonces llamara a su jefe inmediato. A lo que al llamado llego un Sr. Carlos Gómez quien en una peor actitud en lugar de resolver; empeoró la discusión hasta los gritos.
Los oficiales de la Policía Federal comprendieron mejor la situación y en aras de resolver la situación me ayudaron a ingresar al avión mientras el Sr. Gómez gritaba que me detuvieran, prontamente agilizaron abordar a nuestros compañeros.

Via - sinembargo.mx

Queja sobre Interjet y su cancelación de vuelos

La semana pasada estuve en contacto contigo  por medio de twitter  mi usuario es @Pau_LGa, y bueno pues como lo acordamos aquí me tienes redactándote el mail sobre el mal servicio y pésima atención de Interjet, una disculpa por no hacerlo antes pero ya sabes que estamos iniciando el año y la carga de trabajo es fuerte.

El pasado 3 de enero a las 7:25 tenía un vuelo con Interjet de Nueva York a México junto con una amiga, el cual te comento compramos con suficiente anticipación para poder ahorrarnos algo, esa noche comenzó a nevar es cierto por lo cual estuve pendiente de mi mail por si la aerolínea me informaba algún cambio en el horario de vuelo, lo cual nunca sucedió, llegamos muy puntuales fuimos de las primeras en la fila de documentar y las personas que estaban ahí atendiendo nos dijeron que se cancelaba y que nos pasaban el vuelo al próximo 9 de enero, ¡6 días después! para la gente que como nosotras debe trabajar eso es prácticamente imposible mi Federico, les manifesté que no podía esperarme tanto tiempo, por lo tanto no aceptaba ese cambio de itinerario y que no entendía el porqué de la cancelación. Cabe aclarar que a las 11 am de la mañana después de la nevada el cielo estaba despejado y azul, los vuelos de aeroméxico salieron sin problemas y los de las demás aerolíneas también, me sugirieron llegar ese día a las 9 pm para que me dijeran su podría viajar en el vuelo del día siguiente y ahí estuve puntual, no había nadie para atendernos, los llamé a atención a clientes y me dejaron ahí media hora para después colgarme, llamé a la gente del aeropuerto y me dijeron que llegara para ver si podía volar en el vuelo del día 4 a las 6 am y así lo hice, obviamente estaba totalmente vendido, así que no tuve opción, ya desesperada, compré un boleto con otra aerolínea carísimo  ya te has de imaginar, a mi llegada me comuniqué con ellos y me topo con la noticia de que mi vuelo era el 9 de enero y que si no lo iba a ocupar ¡les pagara un cargo por cambio! He buscado por todos los medios conciliar y obvio no les importa, es preocupante porque es un vuelo que iba completamente lleno, no se hacen  responsables de nada, las otras aerolíneas que demoraron sus vuelos apoyaron a los pasajeros con vales de comida y atenciones de ese tipo y yo no recibí nada, esto es prácticamente un robo, se quedan con tu dinero y además te dan un mal trato.  

 Bueno esto es en resumen todo lo pasé con esta aerolínea, a la cual aclaro prefería por ser una empresa nacional, pero bueno a comprar con las extranjeras que al parecer son las únicas que te dan garantías.

Interjet y sus fallas


Aqui podemos ver algunas de las fallas de Interjet

Se quejan nuevamente del servicio de la linea Interjet


Otra mas de parte de Interjet

Interjet...Never Again...


No solo pasa con usuarios nacionales, Interjet tambien jode a turistas que dejaran de visitar México.

Interjet y su mal servicio con clientes en Cd. de Mexico


Otro ejemplo del mal servicio de la empresa Interjet.

Se quejan por el mal servicio de la aerolínea Interjet


Otro video mas donde las quejas llegan a los malos servicios de Interjet.

Asi trata Interjet a sus clientes


Este video fue subido a YouTube hace 7 años, desde estas fechas la empresa Interjet ya presentaba pesimos servicios.

Interjet renuncia a la Canaero

La aerolínea Interjet presentó su renuncia a la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) por considerar que no representa en forma imparcial los intereses de todos sus agremiados y, por el contrario, sólo busca favorecer a uno de sus integrantes.

Lo anterior, lo dio a conocer mediante una misiva dirigida a la Asamblea General de la Canaero, en la que notifica que renuncia también a los cargos que se ocupan dentro del organismo.

En la carta enviada por Francisco Javier Licea, apoderado legal de ABC Aerolíneas, es decir, Interjet, se menciona que la decisión de separarse de la Canaero es por "considerar que no se apega a lo establecido en la Fracción I del Artículo 5 de los estatutos toda vez que la misma no representa de forma imparcial los intereses de todos sus agremiados y, por el contrario, solo busca favorecer a uno de sus integrantes", señala la carta.

Sin hacer referencia directa a una aerolínea en específico, Interjet considera que la Canaero solo sirve a los intereses de Aeroméxico.

Grupo Aeroméxico ha pedido la ayuda del Gobierno mexicano para que el Departamento de Transporte de Estados Unidos otorgue inmunidad antimonopolios a la alianza entre Aeroméxico y Delta Airlines, como parte de la renegociación del convenio bilateral entre México y Estados Unidos en materia de aviación.


Con informacion de INFORMADOR.MX

Quien o que es Interjet?

Comenzamos este blog hablando de quien es o que es Interjet, esta informacion ha sido recabada de Wikipedia y la misma pagina de la empresa.

Interjet (ABC Aerolíneas, S.A. de C.V) es una aerolínea mexicana, con sede en Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, que inició operaciones en 2005. Fundada y presidida por Miguel Alemán Magnani

Segun describen es su sitio web "Interjet es una aerolínea mexicana de “Alta Eficiencia”; brindamos un servicio de alta calidad a un precio accesible y ese es uno de nuestros compromisos principales. Así, contribuimos a que más personas viajen a precios justos y apoyamos el desarrollo turístico."



Su MISIÓN Y VISIÓN dicen ser las siguientes

Misión - Interjet
; Proporcionar el servicio de transporte aéreo más seguro y de excelencia, a precio justo mediante una sustancial elevación de la eficiencia y productividad de todos sus recursos, para beneficio de los usuarios.

Visión - Interjet; Ser la empresa nacional en la industria de transporte aéreo con el más alto nivel de rentabilidad, líder en el ramo, que garantice estabilidad y permanencia. Ser una aerolínea que brinde servicio y precio en el segmento de "ALTA EFICIENCIA".


Y dicen ser estos sus Objetivos
  • Satisfacer la demanda potencial de servicios de transportación aérea en México, con seguridad, calidad y excelencia.
  • Incentivar la transportación aérea, con tarifas competitivas.
  • Beneficiar directamente a los usuarios con más opciones para viajar a sus destinos.
  • Mantener en forma permanente un programa de alta eficiencia en la operación y en la prestación del servicio para reflejarlo en tarifas más bajas y mejor servicio para nuestros usuarios.
  • Crear fuentes de trabajo directas e indirectas en diferentes zonas del país, empleando a personal altamente capacitado en la industria aeronáutica.
 
 Su Flota

La flota de Interjet la integran un total de 70 aeronaves; conformada por 48 aviones de la familia Airbus A320 family, de los cuales 45 son A320 y 3 A321, incluyendo en estos 2 modelos algunos aviones con sharklets; y 22 Sukhoi Superjet 100.4 Cuentan con altas certificaciones internacionales de mantenimiento y seguridad. La cabina del Airbus A320 tiene 150 asientos, la del Airbus A321 tiene 192 y la del Sukhoi Superjet 100 con 93, incluyendo un espacio de 34 pulgadas entre asientos, similar a las clases preferentes de otras aerolíneas.

A septiembre de 2016, la flota de Interjet consistía de los siguientes aviones con un promedio de edad de 6.4 años.
Flota de Interjet
AviónEn servicioÓrdenesOpcionesPasajerosRutasNota
Airbus A320-2004515150Todos los vuelos5 con diseño biocombustible
Airbus A320neo04019150

Airbus A321-21133ASA1926Vuelos de la Ciudad de México a Cancún, Monterrey y Tijuana
Airbus A321neo0100ASA

Sukhoi Superjet 100-952289937Vuelos nacionales/Internacionales desde MTYCliente de lanzamiento de América del Norte
EIS Marzo 2013
Total706234




Accidentes e incidentes

El 12 de marzo del 2010 después de despegar el vuelo 6701 que se dirigía del Aeropuerto Internacional Lic. Adolfo López Mateos Toluca, Estado de México al Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez Acapulco, Guerrero regresó y aterrizó de emergencia, porque a bordo se apreció humo proveniente de la parte posterior de la aeronave, una vez en tierra la aeronave usó la pista alterna de rodamiento para recibir atención mecánica, sin que fuera necesario la intervención de las bombas y equipos de extinción de incendios.

El 28 de octubre del 2012 el vuelo 2953 despego del Aeropuerto Internacional de San Antonio Texas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México operado por un avión Airbus A320 con 142 personas a bordo se vio forzado a regresar y aterrizar de emergencia, después de que un pájaro se impactara en el motor de lado derecho, cuando había alcanzado una altura de cuatro mil 600 pies (mil 402 metros) no se reportaron heridos.

El 27 de marzo de 2013 el vuelo 2253 que despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro Villalobos Chihuahua, Chihuahua, tuvo que regresar por causas que se desconocen, el piloto decidió regresar por normas y protocolos de seguridad y así realizar una mayor revisión al avión, se realizó cambio de aeronave para evitar una demora más prolongada a los pasajeros, no se reportó ningún herido.

El 19 de julio de 2015 el vuelo 5961 que salió del Aeropuerto Internacional de Miami con destino al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con 131 pasajeros a bordo, tuvo aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Cancún al sufrir una falla mecánica en el sistema hidráulico, procediéndose de inmediato activar los protocolos de seguridad, y el avión aterrizó para que el personal experto en este tipo de problema hidráulico procediera a su pronta revisión, luego de varias horas, se continuó con el vuelo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, no fue necesario atender algún pasajero por crisis nerviosa.

El 4 de octubre de 2015 el vuelo 2530 que despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia el Aeropuerto Internacional de Mérida, tras 10 min en el aire, la tripulación de la aeronave informó un sobrecalentamiento excesivo en el motor número 1, por la que tuvo que volver a la Ciudad de México para realizar un cambio de avión y proseguir con el viaje a Mérida.