jueves, 29 de diciembre de 2016

Afecta 30 rutas revisión a las aeronaves de Interjet

La revisión de los aviones Superjet 100 de la aerolínea Interjet ha causado demoras o cancelaciones de vuelos hacia 30 destinos donde opera en México y el extranjero.
Con base en datos de la empresa, esos aviones son utilizados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y las terminales de Monterrey y Cancún para las principales playas y ciudades del país, así como al extranjero.
Desde el AICM van a lugares turísticos como Acapulco, Huatulco, Puerto Vallarta, Tampico, Veracruz, Mazatlán e Ixtapa Zihuatanejo.
El Superjet 100 también es utilizado en vuelos hacia las principales ciudades, entre ellas Monterrey y Guadalajara, además de otros destinos de menor tamaño, como Zacatecas, San Luis Potosí, Campeche, Ciudad Obregón y Tuxtla Gutiérrez.
El pasado 23 de diciembre la autoridad aeronáutica rusa anunció que, tras una revisión de rutina, encontró diversas fallas en los componentes de la cola del Superjet 100 de la empresa Sukhoi, por lo cual hizo un llamado a que todas las aerolíneas a escala mundial examinaran esos equipos.
En entrevista radiofónica, el director general de Interjet, José Luis Garza, comentó que a pesar de que ya se conoce la falla que tienen 11 aviones Superjet 100, los cuales se dieron de baja de forma momentánea, no se tiene una fecha de cuándo se normalizarán las operaciones.
El directivo mencionó que los equipos estarán en revisión el tiempo que sea necesario y la reparación primero la realizará la autoridad rusa, después la mexicana, y ya por último se darán los protocolos de cambio de piezas.
La empresa Sukhoi Civil Aircraft (SCAC), fabricante del Superjet 100, confirmó que las fallas en el estabilizador de la cola del avión no representan una situación crítica, y la sustitución de las articulaciones se completará a finales de enero de 2017.
Tras completar las inspecciones técnicas en la flota de aviones que registraron dicha falla, provocando la emisión de la directiva de aeronavegabilidad AS 2016-322-02, el pasado 24 de diciembre.
La firma precisó que se ha desarrollado un plan de medidas inmediatas para garantizar la navegabilidad aérea y ya ha iniciado su implementación.
Recordó que tras la detección de algunas fallas y con base en las recomendaciones de las autoridades aeronáuticas rusas, todos los aviones han sido sometidos a inspección, la cual ha sido llevada a cabo por SCAC junto con las aerolíneas que emplean esta clase de aviones en sus flotas.

Interjet: 11 aviones permanecerán en tierra el tiempo que sea necesario

Tras el accidente aéreo que sufrió un avión militar el pasado 24 de diciembre, donde 92 personas perdieron la vida, empresa rusa solicitó revisar las aeronaves Superjet100 de todo el mundo, por lo que Interjet lo hizo en las 22 aeronaves de este tipo que tiene en su flota y de las cuales en 11 se detectaron fallas en sus sistemas.

Luis Garza, director de la aerolínea, informó que las revisiones se llevaron a cabo el 23 y 24 de diciembre, por lo que las aeronaves permanecerán en tierra el tiempo que sea necesario hasta que quede garantizada la seguridad del aparato y los usuarios.

En una entrevista vía telefónica que concedió al noticiero de Ciro Gómez Leyva por la mañana, el director de Interjet resaltó que el fabricante le confirmó que "ya se tiene solución técnica”, que sólo se espera para que sea consultada con las autoridades aeronáutica rusa.
 
También explicó que la falla sufrida por la aeronave rusa está en el mecanismo actuador del estabilizador horizontal, ubicado en la cola del avión, lo que ponía en riesgo la seguridad tanto de la tripulación como de los pasajeros.

Aseguró que Interjet está trabajando para minimizar las afectaciones en el servicio que están sufriendo, así como que han ofrecido soluciones a todos los pasajeros, desde cambio de vuelos hasta reembolsos.

Asimismo, indicó que la empresa tiene personal dando asistencia telefónica, en aeropuertos y en chat.

Con información de Grupo Fórmula.

Interjet compra 20 aviones rusos, con un mal historial de vuelo

A pesar de que el primer vuelo del llamado Superjet terminó con el avión estrellándose contra una montaña en Rusia (sin sobrevivientes), Interjet ya invirtió en 20 aparatos de esta empresa para tener menores costos.
La aerolínea mexicana Interjet recibirá su primer Superjet 100 Sukhoi en marzo del próximo año, de los 20 aparatos que solicitó y que serán utilizados para cubrir las rutas nacionales.
De acuerdo con el fabricante Superjet International, será a partir de enero de 2013 cuando los pilotos de la compañía aérea comenzarán su entrenamiento en el simulador que el productor instalará en su Centro de Formación ubicado en Venecia.
Precisa que actualmente se lleva a cabo la terminación y personalización de ese avión en las instalaciones de la Organización Internacional del Superjet.
En los próximos meses, anota, se realizarán las modificaciones con modelos interiores, así como las actividades de personalización y la pintura de los aviones para la aerolínea mexicana.
En Rusia estos aparatos solo vuelan 3.5 horas de media al día, en comparación con las 8 horas de un Boeing o un Bombardier. Esto por fallas técnicas recurrentes y que las piezas de recambio no son comunes.
Recordó que Interjet firmó un contrato para la compra de 20 aviones Superjet 100, con una configuración de 93 asientos y con una valor de 700 millones de dólares.
Este pedido ya incluye las cinco aeronaves previstas para su adquisición y mientras los nuevos aviones serán utilizados para cubrir las rutas nacionales, los A320 para 150 pasajeros servirán para los destinos internacionales, agregó.
 via - caleb.mx

SIGUEN LAS FALLAS Y RETRASOS DE INTERJET EN CHETUMAL

CHETUMAL, MX.- Una vez más, la única aerolínea que brinda la atención en la capital del Estado, Interjet, dejó “colgados” a sus clientes, argumentando desperfectos en la pista. El vuelo proveniente de México arribó alrededor de las 14:00 horas, cuando su horario era de las 8:20 de la mañana.
De acuerdo con información extraoficial allegada en el aeropuerto, la empresa únicamente se aprovechó del fin de semana largo que coincidió con el llamado “Buen Fin”, debido a que dicha firma sobrevendió destinos cortos al Distrito Federal, como Acapulco y Manzanillo, sin contar con las unidades necesarias que se requieren para la mínima operación de la empresa.
Como es una costumbre, la Asociación de Aeropuertos y Servicios Auxiliares en ningún momento emitió un comunicado advirtiendo del problema con que cuenta el aeropuerto, lo que demuestra una gran irresponsabilidad por parte de esta autoridad federal.
Mientras tanto, decenas de vacacionistas varados manifestaban su inconformidad por el trato que la aerolínea brinda a los pasajeros. A pesar de eso, la Procuraduría de Defensa al Consumidor no contaba con ninguna demanda hasta ayer sobre el hecho de retrasar o cancelar vuelos por parte de dicha firma.
Cabe recordar que alrededor de 400 viajeros resultaron con gastos extra, cancelaciones o complicaciones en su agenda, así como una total indignación como consecuencia de la sorpresiva decisión que tomó la aerolínea Interjet de cancelar sus vuelos hacia y desde esta ciudad capital, el pasado 13 y 14 de noviembre”.
Cabe señalar que los únicos perjudicados con la suspensión de los vuelos fueron los usuarios, ya que la empresa, a sabiendas de la contingencia, continuó vendiendo sus boletos de manera normal y al parecer, con el objetivo de no perder ingresos de ventas durante estos días, pero sin importarle que estos boletos sean inservibles para el consumidor final.
Abusando de su clientela, que en Chetumal es cautiva por tratarse de la única aerolínea que presta el servicio de vuelos comerciales, la empresa se negó a hacerse cargo de los gastos extra de aquellos que resultaron afectados, e inclusive, se supo que a los usuarios que necesitaban viajar con urgencia hacia México y así lo hicieron, pero desde otro aeropuerto, la compañía les cobró la cantidad extra correspondiente al cambio de boleto.
Y es que resulta incompresible, dejando ver una total irresponsabilidad y abuso de esta operadora, que justamente la noche anterior del 14 de noviembre, Interjet anunciara de manera sorpresiva la cancelación de sus vuelos para los próximos dos días. (Fuente: Por Esto! de Quintana Roo)

Fabricante ruso del Superjet 100 descarta que falla en aviones sea crítica como lo dijo Interjet

La empresa Sukhoi Civil Aircraft (SCAC), fabricante del Sukhoi Superjet 100, confirmó que las fallas en las fajas del estabilizador de la cola no representa una situación crítica, además de que la sustitución de las articulaciones se completará a finales de enero de 2017.

Lo anterior, tras completar las inspecciones técnicas en la flota de aviones que registraron dicha falla provocando la emisión de la directiva de aeronavegabilidad AS 2016-322-02, el pasado 24 de diciembre. Adicionalmente, la firma precisó se ha desarrollado un plan de medidas inmediatas para garantizar la navegabilidad aérea y ya ha iniciado su implementación.

Recordó que tras la detección de una falla en las fajas del estabilizador de la cola de uno de estas aeronaves y con base en las recomendaciones de las autoridades aeronáuticas rusas, todos los aviones han sido sometidos a inspección, la cual ha sido llevada a cabo por SCAC junto con las aerolíneas que emplean esta clase de aviones en sus flotas.

A partir de los resultados de la inspección, se ha determinado que la falla no es de carácter sistémico y se solucionará en algunos días, confirmó la compañía en un comunicado.

Precisó que las articulaciones del estabilizador se han diseñado con un elevado grado de redundancia y tienen una tolerancia de seguridad muy amplia ya que está construido para sujetar un peso equivalente a más del doble de la carga operativa.

Por ello, el trabajo será realizado por especialistas técnicos de SCAC que también incluirá la actualización de la articulación con el fin de evitar que se repita el mismo defecto en el futuro.

La aeronave Sukhoi Superjet 100 fue diseñada y probada de acuerdo con las normas internacionales y rusas de aeronavegabilidad, tal como lo confirman la certificación IAC AR (Registro de aviación del comité interestatal aeronáutico) y el EASA (Agencia europea de seguridad aérea).

“SCAC lamenta los problemas ocasionados a los operadores del Superjet 100 y reitera su compromiso con Interjet y sus clientes a fin de resolver esta eventualidad a la brevedad posible”, abundó.

Via - larazon.com.mx

Interjet revisa aeronaves tras desplome de avión; interviene Profeco

Interjet, una de las tres aerolíneas más grandes de México, informó que revisa sus aviones de fabricación rusa Superjet 100 (SSJ100) para cumplir con una medida preventiva emitida la semana pasada por la autoridad aeronáutica de Rusia.

“Las aeronaves Superjet 100 que se encuentran en operación cumplen con la normatividad y los más altos estándares de seguridad”, afirmó anoche la compañía a través de un comunicado.

La aerolínea, que vuela a 52 ciudades en México y el extranjero, dijo que sus pasajeros podrían verse afectados por cancelaciones o demoras.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intervino en distintos aeropuertos del país para garantizar el respeto a los derechos de los pasajeros afectados ante la cancelación de al menos 25 vuelos de Interjet por la alerta de revisión emitida por la Autoridad de Aeronáutica Rusa, debido al desplome del avión Superjet 100 en el Mar Negro.

Personal de las delegaciones y subdelegaciones en las principales ciudades del país, así como el de los 80 módulos instalados en los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros por la temporada de fin de año, atendió a los más de 680 usuarios afectados de la aerolínea para auxiliarlos y orientarlos.

A través de un comunicado, el organismo refiere que se entablaron procesos de conciliación inmediata en los aeropuertos para reubicar a los pasajeros varados en el siguiente vuelo disponible y en caso de no existir, brindar traslado por autobús a otros aeropuertos.

El objetivo es buscar espacios disponibles en otras aerolíneas y lograr que pudiesen desplazarse a la brevedad posible, detalla el documento.

Cuando no se logró la reubicación de los pasajeros, la Profeco acordó el reintegro total del costo de los boletos y se brindó orientación a los consumidores que quisieran radicar una queja formal.

Interjet opera una flota de 45 Airbus A320 y 22 aviones del modelo Superjet 100, similares al que se accidentó recientemente en el Mar Negro; por ello, la aerolínea mexicana realizó la revisión escalonada de sus unidades, con el objetivo de no interrumpir por completo sus operaciones.

En 2011, la empresa firmó un pedido por 20 aviones Superjet con opción a comprar 10 adicionales.

El accidente

Ayer, un avión ruso Tu-154 con 92 personas a bordo que se dirigía a Siria se estrelló en las aguas del mar Negro, minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi, al sur de Rusia, sin que se encontraran supervivientes.

En la aeronave, perteneciente al Ministerio de Defensa ruso, viajaban militares, nueve periodistas y 64 integrantes del coro y conjunto de danza Alexándrov, del Ejército ruso, que iban animar la celebración de Año Nuevo en la base aérea siria de Jmeimim, donde Rusia tiene desplegada una agrupación de aviones de guerra.

Las principales causas de la tragedia que manejan los investigadores, según el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, antiguo KGB), son las de un posible “impacto de objetos en los motores, combustible de mala calidad que pudiera ocasionar un fallo de los motores, error de pilotaje o un fallo técnico del avión”.

En mayo de 2012, 45 personas murieron cuando un Superjet 100 se estrelló en Indonesia durante un vuelo promocional.


Via - forbes.com.mx

Esto es Interjet